Era de conciertos, el inicio. Parte 6: Un poco de contexto, una vez más

Y una revaloración de lo narrado.

Cada párrafo a continuación trata sobre un aspecto distinto del texto sobre el concierto. | Los párrafos siguen el orden de aparición de dichos aspectos. | Asimismo, los párrafos no se relacionan entre sí.

Cuando me entero de la próxima llegada de Di’Anno a Lima, me refiero a él como un personaje de «tamaña importancia». Ciertamente, para el momento, en la escena peruana metalera, lo era. Por mucho tiempo habíamos sido un país poco o nada visitado por grandes nombres. Aun así, en la escena roquera y metalera mundial, el susodicho cantante ya había perdido vigencia. Es más, me animaría a decir que su influencia se dio únicamente durante el surgimiento de Iron Maiden como parte de la NWOBHM (New Wave of British Heavy Metal), a lo largo de la salida al aire de los dos primeros álbumes de dicha banda, entre el 80 y el 82. Después de cambiar Iron Maiden de cantante, el nombre Di’Anno dejó de oírse.

Más adelante, me refiero a la reacción de mis familiares frente mi decisión de ir al concierto solo. Por supuesto, todo esto era nuevo no solo para mí, sino para mi papá y mamá. La idea de tener a su hijo menor yendo a conciertos metaleros solo, un cambio radical en mi estilo de vida a esos 21 años, y con el cierto prejuicio que podía acarrear el asunto, en definitiva llegó a preocuparlos. Sin embargo, siempre me apoyaron y, además, debo decir que disfrutan de la música de Iron Maiden. ¡¿Acaso no es genial?!

Nuevamente, hablo de Di’Anno como «uno de los vocalistas más influyentes en la historia del heavy metal». En realidad, pienso que fue influyente en la medida que perteneció a una banda que cambiaría la historia del Heavy Metal. Es decir, el poderío de Iron Maiden llevó a sus integrantes a la categoría de «más influyentes», pero desde la imagen de esta. A nivel individual, Di’Anno no trascendió al nivel de otros cantantes. Es más, su estilo de voz y canto más se relacionó con el punk rock que con el heavy metal.

No tengo idea de si el bar Templario sigue existiendo. Ni tampoco me interesa averiguar si es así.

Acerca de Darío y Edder, a quienes conocí para ese evento, nunca más los volví a ver luego de la firma de autógrafos. Tuve conversaciones con ellos a través del popular Messenger, que lideraba la época en redes sociales, sobre todo con Darío, pero luego de un tiempo no muy extendido todo quedó allí.

Sí. Mi emoción cuando me encontré por primera vez con Di’Anno me llevó a decirle «You’re a god!». No me arrepiento, pero sí me da alguna vergüenza recordar esa frase. No pienso así de los músicos ni de nadie. Sin embargo, si tuviese que utilizar esa etiqueta una vez más, no la emplearía para el susodicho.

No, mi admiración y aprecio por él ya no son grandes. Probablemente, sentía eso en aquel tiempo. De hecho, hay un respeto que mantengo, ya que el señor ha sido parte de la banda que cambió mi vida y que me inspira cada vez que la escucho, pero es solo eso.

No recuerdo hasta qué concierto seguí usando la camarita con rollo que teníamos en casa. Supongo que ya lo averiguaré mientras siga revisando mis archivos. Fue parte de mi historia y le tengo mucho aprecio.

La línea «Iron Maiden is gonna get you, no matter how far» pertenece a la canción «Iron Maiden» del álbum Iron Maiden de la banda Iron Maiden. Valga la redundancia.

Mi papá y mamá solían llevarme a los conciertos. Para el retorno, a veces estaban los dos, a veces solo mi padre y alguna vez estuvo mi hermano con mi padre.

El tema de las colas (así se dice en Perú a la espera en fila, en caso se dé otra connotación a «cola» en otros países [y aquí también]) tiene una significancia marcada en el país. Es algo que se ha sufrido en la época de los 80 durante el primer gobierno del difunto Alan García para comprar bienes de primera necesidad, y es algo que se sufre ahora principalmente en el transporte urbano. Pero hay colas que son un verdadero chiste, donde más parece que fuéramos cerdos apiñados esperando entrar por un embudo.

«Tabas» es una manera de llamar a las zapatillas.

Cuando me refiero a «la mayoría de personas de mi edad», para precisar el contexto, tenía 21 años el día del concierto. Ahora, tengo 34.

Hago referencia a «la mayoría de los conciertos a los que he asistido». No escribí el texto inmediatamente después del evento, sino tiempo después. Ya había asistido a varios.

Antes del Intermedio 2, escribo una estúpida frase acerca de la burocracia en el país. Lo cierto es que, en ese momento, no sabía nada de la burocracia en el país y solo repetía como robotito lo que había escuchado de otros. Ese local era de muy bajo nivel, y hubiera estado bien que se cancelara el concierto por temas de seguridad, como vi posteriormente en un video posconcierto. Menos mal, no se canceló y lo viví al máximo.

Cuando me refiero a un asistente al festival como de «aspecto fuerte y oscuro», se trataba de su expresión en general, la cual, para mis ojos, tenía la cualidad de sombría.

Al decir que la canción «Remember tomorrow» había sido muy influyente en la historia del heavy metal, creo recordar que lo hice por un efecto de cadena. Metallica, otra megabanda, ha hecho covers de canciones que han sido influencia para ellos, y entre estas se ubica la mencionada. Entonces: «a influyó a b, y b influyó al mundo; por lo tanto, a influyó al mundo». En realidad, nunca me ha atraído tanto esa canción. Todo tranquilo con ella. Y no, no ha sido muy influyente en la historia del metal, como sí otras de Iron Maiden.

La «lucha de masas» suele ser común en los conciertos abarrotados. O, de manera más precisa, en zonas que en un momento están abarrotadas. Hay que mantenerse firme o caer o salir.

Estuve con mucha rabia por las personas cuya finalidad fue agredir al artista. El músico había venido desde Inglaterra a ofrecer un concierto y pasarla bien (y, en general, de cualquier lugar que alguien hubiera venido), y estos tipos andaban insultando y hasta tirando vasos con cerveza al escenario. En mi comentario, hago referencia a gente sobria, tomada y con drogas, pero no sé con exactitud en qué condiciones los tipos mencionados hayan estado. En segundo lugar, si bien en mi comentario se percibe cierta generalización a pesar de la frase «quienes tuvieron esas actitudes deplorables», sería también un error creer que una categoría asignada (arbitrariamente) define a una persona y que las personas bajo una categoría asignada (arbitrariamente) son iguales. Sobre el comentario, a partir de lo dicho, clarifico que lo dirijo únicamente a quienes se portaron de la manera descrita.

Efectivamente, soy alguien que no anda con exquisiteces y va en busca del concierto completo, no solo de «las antiguas». Por supuesto, en el desarrollo, seguro disfrutaré más unas que otras, pero me interesa presenciar todo lo que una banda trae para mostrar.

Sobre «transportarse al pasado», por supuesto, no es «mi pasado», sino un pasado donde ni siquiera existía. Pero, justamente, la lobreguez del recinto y del sonido, y esa sensación de «bueno, es lo que hay», hacían pensar en el imaginario de una época donde una banda trazaba su camino inicial para convertirse en una de las más grandes. Pero solo fue un pensamiento fugaz.

Cuando hablo de «actitudes no deseables de las personas contactadas para llevar a cabo el concierto», en mi mente estuvo el concierto que dio Di’Anno en Lima (en un local aún peor, pero abierto) el 2008, donde se la pasó renegando con su banda por no aprenderse bien las canciones y, además, canceló el concierto a la décima o undécima canción.

«… la organización no estuvo mal». Error, sí la estuvo. Un mal local, con un mal sonido y una pésima logística para organizar el flujo de personas. Pero excelente iniciativa. Es decir, no solo haber organizado el evento principal, sino también la firma de autógrafos. Con las restricciones de la época -sobre todo, una escena musical aún en escombros-, fue una valiosa contribución para seguir convirtiendo al país en la importante plaza que fue años después. Una realidad que, gracias a Dios, podría gozarla.

Índice. Parte 1 – Parte 2 – Parte 3 – Parte 4 – Parte 5 – Parte 6 – Parte 7 – Parte 8 – Parte 9

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s