Era de conciertos, el inicio. Parte 3: Un poco de contexto

En 11 puntos


Sobre lo escrito, agrego aquí algunos detalles:

1

Álex fue un amigo que conocí en la universidad, en mi primer ciclo de carrera, el 2003-1. Él también iba a ingeniería industrial, pero había avanzado estudios antes en otra universidad, de la cual se retiró para volver a empezar. Las carreras en mi universidad tienen una fase inicial de dos años llamada Estudios Generales, Ciencias o Letras. En el primer ciclo, es la universidad la que asigna estudiantes a horarios, así que ves a las mismas personas durante ese semestre en todos los cursos que llevas. A partir del segundo ciclo, cada estudiante ya elige sus propios horarios. Entonces, compartí con Álex los cursos de ese primer ciclo y nos hicimos buenos amigos, así como con otras personas. Sin embargo, en la medida que fueron avanzando los años, el contacto fue disminuyendo hasta diluirse por completo.

2

En la descripción del concierto de Rata Blanca, hago referencia a «mi estrella dorada». Me refería a la actriz Scarlett Johansson, de quien andaba perdidamente enamorado. Sin comentarios.

3

Respecto de Rata Blanca, me refiero a la banda como del género heavy metal, pero en realidad abarca más. Ha hecho metal (clásico, heavy), hard rock, instrumental (e incluso punk rock). No soy erudito de los géneros, pero tampoco es que sea necesario hacer una clasificación única arbitraria. En los mares musicales en que ha navegado la banda ha sobresalido siempre.

4

En cuanto a los géneros, sobre la banda Seres, la banda peruana que abrió, la clasifiqué como metal. Sin embargo, no lo es tanto. Tienden más hacia el hard rock o rock.

5

Si bien Seres abrió la noche, no fue la primera banda que estaba programada. Esta fue Trémolo, tacneña, que no se pudo presentar. En un futuro la escucharía tocar y se convertiría en una de mis favoritas peruanas. Es fenomenal.

6

Un dato que corregí en el texto es el premio al que fue nominado Rata Blanca por su álbum La llave de la puerta secreta. En esos tiempos, estaba seguro de que la banda había ganado el Grammy Latino por algo que leí, pero, al investigar nuevamente, no había sido así. Sin embargo, no es de importancia. El álbum es de una calidad muy alta en todo sentido y es lo único necesario.

7

En el texto, los nombres de canciones y álbumes los pongo con cursivas. En realidad, debería haber una diferenciación. En la actualidad, basándome en guías de citado (como la propuesta por mi universidad y la APA), a futuro pasé a escribir las canciones entre comillas y los álbumes en cursivas.

8

Hago referencia al jugar fútbol como una de las mejores cosas que me pasaron en la vida. Pues, por algún largo tiempo lo fue, pero ya no lo significa en la actualidad. Incluso, ya no lo juego desde hace mucho y tampoco lo extraño. El deporte que está en mi corazón ahora es el relacionado con la montaña, aunque más se trata de un conjunto de deportes o actividades deportivas no plenamente definido (que practico o puedo animarme a practicar).

9

De la misma manera, hago referencia a unas palabras de Dave Mustaine, líder de la banda Megadeth. La cita pertenece al documental Classic Albums – Iron Maiden: The Number of the Beast, que trata sobre el proceso de creación y repercusión del álbum señalado, el tercero oficial de Iron Maiden. Allí, Mustaine es entrevistado.

10

Al inicio, me refiero al festival asistido como el concierto al que «realmente» quería ir. Mi expresión no es buena. Mi interés estaba en hacer énfasis a la añoranza que tenía de ir a un festival así, ya que se relacionaba directa y ampliamente con mi preferencia.

11

A través de la nueva lectura que hice del texto, pude recordar toda la emoción que llegué a sentir a través de las descripciones y adjetivos que uso allí. Traté de expresar de la mejor manera todo lo vivido y sentido, así como mi admiración por ciertos artistas, la cual quise que no se mostrara excesiva, aunque me parece que no siempre lo logro.

En fin, aparte de esta saga de nueve partes sobre tres conciertos que estoy publicando, mientras siga escribiendo a futuro sobre conciertos muy pasados, dudo que pueda hacerlo con el nivel de detalle que alcancé para el texto que he presentado, u otros que escribí en su momento. No obstante, priorizaré otros aspectos y quizás el bagaje de detalle llegue a no ser tan necesario.

Veremos.

Índice. Parte 1 – Parte 2 – Parte 3 – Parte 4 – Parte 5 – Parte 6 – Parte 7 – Parte 8 – Parte 9

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s