Todo Móvil AFM: el retorno, noviembre de 2020 a febrero de 2021

En el IPPD, no veía que nos estuviéramos dirigiendo hacia una fortaleza organizacional que permitiera funcionar de manera real, es decir, con una actividad definida y generadora de ingresos para que pueda haber pago de honorarios y/o sueldos. El año estaba llegando su fin y había empezado a pensar que necesitaba emprender nuevas iniciativas, dedicar mi tiempo a labores que sintiera que aportaban productividad a mi vida.

Un buen día, en una conversación con un gran amigo, me propuso apoyar a la empresa donde se desempeñaba (cómo no, Todo Móvil AFM) a preparar el cumplimiento de requisitos que uno de sus clientes, una empresa más grande, le había empezado a pedir por motivos de homologación de proveedores. Acepté inmediatamente y elaboré mi propuesta a partir de la información que me había entregado.

Es complicado esto de hacer propuestas o planes de trabajo, ya que no sabes cómo, o hasta qué punto, pueden variar las actividades en el camino, y con ello también el presupuesto equivalente. En ese sentido, intenté ser lo más preciso posible en los resultados a producir (principales y de soporte), con el fin de neutralizar la variación y evitar valorar hacia abajo mi esfuerzo.

El trabajo trató acerca de emprender el largo camino de implementar un sistema integrado de gestión, y con la dificultad de que debía hacerse a distancia. En las empresas, por ejemplo, es muy difícil priorizar esta modalidad cuando se habla de producción o servicios que requieren, fundamentalmente, una intervención física. Si una misión está basada en la fabricación en planta y/o mantenimiento en taller, las funciones que allí se realizan no puede reemplazarse por la virtualidad. Ellas implican la necesidad de estar presente de diversas maneras y por distintos fines. Algunos de estos, por supuesto, no requieren una presencia constante, pero tampoco ninguna presencia en absoluto. Y sucede algo similar para otros tipos de organización.

Al ser un profesional que trabaja con procesos, estar totalmente “de espaldas” al taller podría ser complicado, aunque siempre es posible realizar avances importantes si existe una buena colaboración. Con mi amigo, el responsable de las operaciones de la empresa (y no solo las de equipamiento, su misión empresarial), llevé a cabo un plan de trabajo muy interactivo para culminar la primera fase de la implementación, al menos en el plano documental.

El objetivo central de la primera fase fue el manual de procesos e indicadores del sistema integrado de gestión, el cual se compuso de ítems clave como los siguientes: mapa de procesos de niveles 0 y 1, fichas de procesos de niveles 0 y 1, fichas de indicadores, política y objetivos de la calidad, y metodología de funcionamiento del sistema. Adicionalmente, creé modelos de registro de datos para la trazabilidad y medición de indicadores. Todo un conjunto de herramientas que, en definitiva, requiere de al menos una o dos personas que puedan estar a cargo de generar la información necesaria y realizar los estudios de calidad que requiera la mejora continua.

Luego de la primera fase, continuaba la documentación de todos los procedimientos mapeados, al menos en un inicio. Se trataba de una nueva etapa, amplia, que podía dividirse en varias subfases y que iba a requerir de una capacitación y/o difusión constante, a nivel interno, del personal en los procedimientos que los involucraban. Sin la capacitación y/o difusión, los procedimientos quedan en letra muerta, incluso si el personal ya conoce las secuencias de sus propias funciones. Se tienen que comunicar los avances y logros de todo el sistema de gestión de las maneras apropiadas, ya sea con capacitaciones, talleres, publicaciones, marketing interno y hasta relaciones intrainstitucionales.

Lamentablemente, no se pudo continuar con el proyecto. Por motivos de fuerza mayor (que no expresaré aquí por confidencialidad), la continuidad de la implementación tuvo que postergarse. Quizás, indefinidamente.

Como lo adelanté en el título, Todo Móvil AFM es una empresa a la que presté servicios en el pasado, y la ocasión comentada en esta nueva entrada no ha sido la última: al momento de escribir estas líneas, me encuentro en un nuevo retorno, aunque en una labor más acotada. Me fue propuesto lanzar publicaciones en el Linkedin empresarial —que yo mismo creé en el año 2017, pero que no había tenido movimiento desde entonces—. Acepté y he estado posteando algunas veces por semana a partir de la información que recibo.

No diré que haga una labor tan artística, pero sí funcional. Si como empresa se está en una red social, es muy recomendable darle actividad. Por ahora, solo he sido yo quien ha estado realizando las publicaciones; sin embargo, en el camino podría sumarse alguien más y, quizás, yo retirarme, según mis disponibilidades de tiempo y prioridades. Si sucede, posiblemente lo estaré comentando por ese medio.

Solo para terminar y dar al lector y lectora el panorama de la dedicación de Todo Móvil AFM, se encarga en el equipamiento de flotas de vehículos bajo requerimientos del cliente (en este caso, empresarial) para su uso en zonas mineras, petroleras y urbanas. Es una empresa con gran proyección y a la que le deseo el mejor éxito. Asimismo, una que me ha permitido seguir desarrollando mis habilidades profesionales como ingeniero en la gestión por procesos, a lo cual agradezco y, de igual manera, a la confianza que mi amigo puso en el aporte que podía dar.

Foto de portada por Quintin Gellar (Pexels).
Foto inferior: Pixabay.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s