Todo Móvil AFM
Dirección: Valle Sagrado, mz. M, lt. 2, Carabayllo* | Todo Móvil AFM
Consultor independiente
Labor: Gestión de procesos y organización
Periodo: Enero-abril de 2017 | 3 meses, sin horario definido
*La dirección mostrada fue la vigente cuando realicé la labor.
Actividades principales de la organización
Equipamiento de vehículos para movilización a nivel urbano, carreteras y zonas de trabajo de empresas extractivas. Ello incluye, como actividades principales, la implementación de barras y jaulas anti-vuelco y la fabricación e instalación de furgones según requerimiento del cliente.
Resumen de aportes
- Elaboración de la estructura organizacional
- Levantamiento de información de procesos administrativos
- Diagramación de procesos con Visio y documentación
- Creación de página web: todomovil.com.pe (versión librada: abril de 2017)
- Creación y administración de página de Facebook e Instagram
- Exploración de certificaciones para procesos, capacitaciones y materiales
- Participación en reuniones de presentación del servicio
- Elaboración de informes sobre prácticas empresariales determinadas con fines comparativos
Diagrama de interrelación de aportes

Leyenda
X → Y: X alimenta a Y
Reseña de experiencia
Luego de sustentar la tesis de mi segunda maestría en septiembre de 2016, empecé a buscar trabajo nuevamente. A los pocos meses, un ex compañero de trabajo de Avis y gran amigo se contactó conmigo para comunicarme que se había unido a los esfuerzos, como consultor independiente, para hacer crecer a una empresa de equipamiento de vehículos basada en el distrito de Carabayllo, la cual había sido creada recién hace pocos años y que mantenía ventas que le permitían, al menos, subsistir e, incluso, pensar en un futuro. Él me propuso sumarme a los esfuerzos y acepté.
Acordamos que, oficialmente, empezaría a realizar mi aporte desde enero del año siguiente, el 2017, y me encargaría del ámbito de la gestión de procesos y la estructuración organizacional. Al igual que él, lo haría como consultor independiente y mis pagos serían a través de recibos por honorarios. Obtener mi RUC para ello representó mi primer contacto con la SUNAT y con la inmensa complejidad, a mi parecer, de sus procedimientos para el control de impuestos, entre otras cuestiones administrativas. Incluso, llegué a constatar dos sistemas distintos para trámites en línea (como la generación de recibos por honorarios electrónicos), uno de los cuales aún no se había dado de baja. Sin embargo, debo decir que, en la actualidad, la plataforma en línea se ha hecho mucho más amigable; son notorios los cambios logrados a través de la mejora continua que dicha institución emprendió.
Volviendo a nuestra empresa, esta tenía su taller principal en una zona industrial de Carabayllo, a la cual aún le faltaba poblarse: había bastante terreno sub-utilizado. Asimismo, aún necesitaba desarrollo de infraestructura y promoción para hacerse más atractiva. Sin embargo, es un espacio que, con una buena inversión, puede convertirse en un lugar altamente productivo a nivel empresarial, sobre todo en cuanto a actividades de planta y fábrica.
En aquel tiempo, con la llegada de mi compañero, se había empezado a introducir una serie de cambios al interior del taller en términos de ordenamiento y ambientación. Si se piensa crecer, es siempre necesario empezar por casa. El segundo taller que tenía la empresa se encontraba ubicado en el distrito de La Victoria, en una zona no muy propicia para crecer debido a la alta delincuencia. Sin embargo, toda empresa debe luchar cada paso en sus inicios para alcanzar estabilidad y cimentar el crecimiento.
En este sentido, otra de las labores de mi compañero era realizar la gestión de marketing y ventas a través del buscar posibles empresas clientes, contactar a sus representantes para pactar reuniones y, en ellas, realizar la presentación de la empresa y sus servicios. Asimismo, él se encargaba de atender a todas las solicitudes de cotización entrantes.
Fue con él con quien coordiné los aportes que hice para la empresa, donde se incluye una reunión en conjunto que sostuvimos en el laboratorio de resistencia de materiales de la Sección de Ingeniería Mecánica de la PUCP, con miras a contratar un servicio de consultoría especializado para no solo mejorar, sino certificar nuestros procedimientos de operación en el taller y el nivel de calidad de los insumos empleados. Tanto da vueltas la vida que, quien nos atendió, fue un profesor con quien llevé, justamente, las sesiones de laboratorio de resistencia de materiales durante mi pregrado el semestre 2005-2. Posteriormente, al analizar la cotización recibida, se llegó a la conclusión de que aún no estábamos preparados para tomar el servicio.
Estuvimos trabajando con bastante entusiasmo por aquellos meses. Si bien algunas reuniones fueron en el taller de La Victoria, por lo general me movilizaba hasta Carabayllo, a la casa de mi compañero, para continuar con la labor y, en determinadas oportunidades, salíamos hacia el taller. Esto no era todos los días, ya que no era necesario. Yo avanzaba con mis tareas desde mi casa y, en días específicos pre-programados, iba a reunión de trabajo.
Es una industria difícil, ya que la competencia es relativamente amplia. Sin embargo, la oportunidad se encuentra en que no es una industria muy desarrollada, es decir, el servicio ofrecido cae dentro del ámbito de lo común y se suele cumplir con lo mínimo necesario para satisfacer a los clientes. Al menos, hasta ese punto, no existía alguna empresa que fuera descollante en ofrecer un servicio innovador y diferenciado. Asimismo, los talleres de competidores no han solido ser “templos” de la limpieza y el orden, lo cual sí era un aspecto que considerábamos como prioridad para Todo Móvil AFM. (Cabe mencionar que estoy tomando en cuenta únicamente a la competencia de talleres alternativos en mis comentarios. Es decir, la realidad es diferente para las empresas concesionarias de marca, que tienen mayor capacidad para ofrecer un servicio con mayor nivel de organización y tecnología, pero el precio es más alto para el cliente, motivo por el cual este suele contratar el servicio de talleres alternativos.)
Un aspecto lamentable, por otro lado, es que se trata de una industria donde la coima (soborno) es común. Es decir, algunas empresas que hacen uso del servicio tienen representantes que piden pagos al proveedor a cambio de contratar con este sobre una base continua. Entonces, para no perder al cliente, hay proveedores que realizan el pago y se benefician posteriormente de la contratación de servicios. Sobre si la gerencia y/o la dirección de dichas empresas tienen conocimiento de esta práctica y, de ser así, si se benefician de ella, quedará dentro de su fuero interno. Lo real es que no solo se está propiciando la competencia desleal sino, aún peor, se está incurriendo en corrupción. En ese aspecto, la política de Todo Móvil AFM ha sido rechazar tratos de la naturaleza señalada y destacar por sus propias capacidades.
Lamentablemente, las ventas estuvieron bajas en los primeros meses del 2017 y el costo de los alquileres de taller estaba consumiendo los fondos de manera preocupante, por lo cual se necesitaba obrar con austeridad. En ese sentido, se hizo necesario para mí retirarme y buscar un nuevo empleo, el cual pudiera brindarme estabilidad. Sin embargo, me fui contento de saber que había hecho un aporte y que este había sido muy valorado.
Foto de portada: Pexels.