Un buen (y extenso) libro sobre estrategia empresarial

Con alegría (tal vez), cuento que el 17 de abril finalmente terminé mi lectura del libro Administración estratégica. Textos y casos de Thompson y Strickland1. ¿Por qué lo celebro? Porque me tomó años; no de corrido, por cierto. Es decir, muchas veces dejé de lado el avance, ya que carecí de la paciencia suficiente para percibir la progresión en la lectura.

No se trata de un libro pequeño; este, no. Un verdadero ladrillo. Está dividido en dos grandes partes: la primera, la teoría y sus ejemplos, de 447 páginas; la segunda, casos sobre la experiencia de empresas y empresarios, de 398. Si piensas que son páginas que se leen de manera ágil, vas a decepcionarte. Sin duda, el libro posee muchos gráficos y tablas, pero su contenido textual es denso y amplio. No es una lectura difícil, de ningún modo, pero es extensa. En términos generales, por sus dimensiones y el promedio de palabras por página (un promedio visual; no es que lo haya calculado), podría duplicarse el número de páginas en cada parte y formar, al menos, cuatro libros más pequeños.

Pero, déjame decirte, fue un buen disfrute. Cuando no me vi abrumado por la cantidad, fue a través de su lenguaje fluido y muy bien redactado2 que pude consumir un libro muy interesante, el cual ha contribuido firmemente a mi entendimiento del mundo empresarial, y en especial, del ámbito de la competencia.

Sé que, a estas alturas, la tecnología avanza tanto y tan rápido que un título del 2003 (2004 para la edición traducida al español) en administración podría verse desactualizado, pero en realidad no lo está. Hay asuntos sobre la tecnología y las posibilidades de internet que se ven desfasadas en el tiempo, pero son solo subtemas en el complejo edificio de la administración. Justamente, el enfoque estratégico es el que permite una mirada no solo multigeneracional, sino también multidimensional, y rescata la solidez de los elementos primordiales y fundacionales, que van más allá de la tecnología. Es el ver el todo y aprender a saber qué hacer frente al bosque que se despliega por delante.

Debo aclarar que es un libro dirigido principalmente a ejecutivos con poder de decisión, sobre todo en el ámbito gerencial. Hace mucho énfasis en el crecimiento empresarial en el mercado internacional y enfoca la competencia como un espacio donde no puede ni debe haber misericordia. Podría criticar este aspecto del libro, pero no sé si se trataría de una crítica hacia el contenido o hacia una realidad sincerada respecto del funcionamiento del mercado: si te quedas, te avasallan; si avanzas, es para ampliar tu terreno (incluso quitándoselo al resto).

Tal vez, la crítica pueda recaer en el énfasis dado a esta manera de encarar la competencia. No obstante, tampoco seamos inocentes: al entrar al mercado, sabemos con qué nos vamos a enfrentar. Siempre habrá empresas de todos los tamaños y colores y, también, muchos nichos por explorar, aunque sean difíciles de encontrar o de reconocer cuando surgen. La clave es nunca dejar, justamente, de explorar ni de innovar, y así incrementar las posibilidades de crecer.

Los casos de la segunda parte del libro están muy bien trabajados, aunque allí sí se notan distintos estilos de redacción. Es porque han sido escritos por personas distintas y utilizados con el permiso respectivo. Entiendo que han pasado, además, por una revisión y edición de los autores principales. Los casos muestran secciones de trayectorias de empresas y/o empresarios en un periodo de su historia. Algunas veces, estas secciones se centran en los años más actuales posibles; otras veces, se explayan desde los inicios de la trayectoria hasta un momento determinado.

El libro no incluye ningún capítulo sobre contabilidad y finanzas, a excepción de una breve explicación y listado de fórmulas para análisis posterior de los casos (pensados estos para la educación universitaria). En sí, la mayoría de los casos (si no todos) incluye balances generales y otros estados financieros que ayudan a comprender mejor la contabilidad y las finanzas de la empresa de turno. Para una persona con solo un conocimiento básico de tales herramientas, o que no las haya conocido en absoluto, su contenido podría quedar en letra sin interés. No obstante, son susceptibles de pasarse rápida o superficialmente, u omitirse, sin necesariamente perder el hilo de la lectura. Por mi parte, tendí a hacer lo primero. Si bien reconozco su importancia, no son conocimientos en los que haya profundizado en mi carrera, ni tampoco era mi intención realizar una evaluación técnica contable y financiera al leer cada caso.

Para terminar, debo confesar que el libro me llevó a pensar en la idea de crear y desarrollar negocios con la finalidad de venderlos en pleno apogeo. Luego de darle una vuelta a ese pensamiento, concluí no tendría por qué ser descabellado. Evitaría las tensiones de tener que sobrevivir en el mar de competencia que existe en la actualidad, pero habría que desarrollar un muy fino olfato de mercado y una capacidad de marketing, comunicación y negociación muy sólida. Esta dinámica “emprendedora” generaría, a su vez, la experiencia necesaria para ofrecer consultoría permanente en creación de nuevos negocios. Pero son solo cavilaciones. Estoy seguro de que una de las mayores sensaciones de realización personal debe ser la de crear un negocio propio en una actividad que apasione y llevarlo a un nivel de crecimiento y desarrollo sostenibles en el tiempo.

Aquí me despido y te deseo mucho éxito en cualquier camino profesional que tomes.


1 Arthur A. Thompson, Jr. & A. J. Strickland III, para ser más específico.

2 La edición que leí fue la 13ra en español, traducida por Ma. Del Pilar carril Villarreal, Enrique Palos Báez y Demetrio Garmanedia Guerrero.

2 comentarios sobre “Un buen (y extenso) libro sobre estrategia empresarial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s