Mi paso por Copesco

El martes 6 de agosto de 2019 me encontraba en cama por la tarde. La mañana de aquel día había pasado por una sala de operaciones para hacerme remover un pequeño tumor benigno al centro de la cara superior de mi cabeza, el cual había llevado ya por muchos años. La recuperación no fue sencilla. La única posición en que no sentía dolor era estando recostado. Sentado o parado, el dolor se hacía fuertemente punzante. Era también época de Panamericanos en la ciudad, así que fue una buena distracción para observar por TV.


No obstante, el día en cuestión, estando en cama, recibí una llamada que no pude contestar a tiempo. Al establecer contacto finalmente, se me comunicó la invitación para una entrevista con quien dirigía Plan Copesco Nacional (o, en simple, Copesco) el miércoles siguiente. Naturalmente, debí solicitar que la entrevista se prorrogue un día más, dada mi situación. Necesitaba estar, al menos, dos días en reposo.

Para el día de la entrevista, me sentía algo mejor, aunque el dolor sería una piedra que tendría que soportar. Durante la sesión, estuvo presente también la jefa de la unidad de Administración. La única pregunta que se me hizo fue, básicamente, contar sobre mi experiencia laboral, y me explayé a gusto. Sobre ello, por supuesto, fueron llegando otras preguntas de aclaración. Luego, habiendo satisfecho lo requerido, la cumplimentación del servicio me fue ofrecida, para felicidad de mi persona.

Previamente, había establecido mi deseo de ingresar a la gestión pública y dejar de pensar ya en el sector privado empresarial, un cambio del que no hablaré aquí. Fue así que una persona cercana me ayudó a comunicar mi CV a contactos como una opción que me daba visibilidad frente a la oportunidad de pasar por una entrevista si mi perfil se adaptaba a la tarea buscada. En ese sentido, si se decidía que podía satisfacer un determinado servicio, siendo mi propuesta económica mejor que otras, mi ingreso a la entidad se daría por locación de servicios.

Algunas formalidades después, me llegó mi orden de servicio el 28 de agosto, la cual empezaba a correr, por 60 días, al día siguiente. Para explicar el contexto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo había empezado a impulsar con fuerza el fortalecimiento de la lucha anticorrupción, y a inicios de aquel año se hizo una evaluación sobre el estado en que se encontraban el Mincetur y sus órganos asociados, entre los que está Copesco. A partir de ello, surgió la iniciativa de implementar un sistema de gestión antisoborno en la entidad, dado que, al ser su misión la formulación y ejecución de obras de infraestructura por todo el país, está bastante expuesta al riesgo en la materia. En el Estado, las operaciones de inversión siguen un proceso más complejo. No es solo el “me gusta y lo compro” del sector privado (que, por supuesto, elabora sus propios sistemas de control).

Mi experiencia en Copesco, aunque corta, fue una de las más interesantes, motivadoras y hasta entretenidas que he tenido hasta el momento. Uno de los sentidos en que más me agradó fue el inicio de mi aprendizaje sobre el funcionamiento del Estado, además del de la propia entidad. Ciertamente, leí mucha documentación. Fue como llevar una clase intensiva autodictada, que acompañé con dos cursos de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de mi universidad. Asimismo, mi hermana también me ayudó con varias consultas que le hice. Por supuesto, aún me falta mucho por conocer al respecto, por lo que es un proceso continuo.

Me pareció sumamente positivo, de igual manera, estar en un área donde la conversación sobre política era el pan de cada día. Y era una época sumamente política: el país estuvo atrapado en el enfrentamiento entre dos poderes, Ejecutivo y Legislativo, un enfrentamiento que mantuvo en vilo a la población frente a los posibles desenlaces. Asimismo, el grado de relacionamiento era tal que no era difícil sentirse en familia. Un ambiente en donde había una preocupación compartida y no se percibía ninguna hipocresía, sin que ello implicara que no pudiera haber discusiones.

Y es una entidad donde se promueve bastante la integración. Semanal o quincenalmente, se programa actividades a las que el personal se aboca a competir desde lo sano para que su área sea la ganadora. Las temáticas son variadas, pero un elemento crucial es siempre la ecoeficiencia, un concepto impulsado por el Ministerio del Ambiente para todo el Estado. Así, la creatividad estaba constantemente poniéndose en juego. Las personas les daban a las actividades una importancia que no he visto en otras organizaciones. Realmente, fue muy grato.

En este puesto, me introduje de lleno en el aprendizaje del tema anticorrupción en el Estado, para así poder alimentar mi conocimiento y experiencia en sistemas de gestión. Hice más aportes de los que me solicitaron en la orden de servicio, los cuales debía presentar en dos informes. La jefa de mi unidad, Planificación y Presupuesto, había quedado satisfecha con mi trabajo y pensó, como siguiente paso en el proyecto, en coordinar una sustentación ante el ministro del sector para que, mediante su aprobación, se pudiera asegurar presupuesto para su ejecución durante el 2020.

Lamentablemente, cerca del final del periodo de la orden de servicio, la entidad, por asuntos presupuestales, llegó al punto de tener que limitar sus pagos en el rubro de gestión para el 2019, y diversos locadores debimos quedar a la espera hasta el año siguiente para continuar las líneas de trabajo emprendidas, una vez finalizadas nuestras órdenes vigentes. Para mí, esta espera nunca tuvo un final. Por disyuntivas entre la directora y el viceministro de turismo, las cuales ya venían de meses atrás, este último terminó haciendo pesar más su posición, y tanto ella como otras dos cabezas de unidad, personal de confianza —incluyendo a mi jefa—, tuvieron que dejar la entidad alrededor de fin de año.

Así, mi paso por Copesco, con mucha tristeza por mi parte, llegó a su fin. Sin embargo, observando el panorama mayor, fue una primera experiencia en el Estado que me satisfizo mucho como profesional y me motivó aún más para seguir ese camino. La verdad es que servir a mi país como profesional en adelante sería una de las mejores experiencias laborales que podría llegar a vivir.


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Plan COPESCO Nacional

Dirección: Av. José Galvez Barrenechea 246 & 290, San Isidro | Portal Institucional
Profesional como apoyo administrativo
Modalidad de contratación: locación de servicios
Unidad: Planificación y Presupuesto
Periodo de orden de servicio: 29/08/19 – 27/10/19
Cumplimiento horario semanal de 40 horas

Objetivo de Plan Copesco Nacional según Manual de Operaciones vigente a la fecha del servicio (Resolución Ministerial N° 265-2015-MINCETUR)

«Plan COPESCO Nacional tiene como objetivo formular y ejecutar proyectos de inversión pública para el acondicionamiento de recursos turísticos, culturales, históricos y naturales, que permitan ampliar, optimizar y diversificar la oferta turística a nivel nacional a través de alianzas estratégicas con sectores del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, entidades públicas, privadas, nacionales y extranjeras, y con organismos internacionales.»

Finalidad pública de la OS 841-2019

«Realizar el diagnóstico organizacional de PCN y evaluar la implementación de la ISO 37001…»

Entregables de la OS 841-2019

(1) «Un informe que sustente el diagnóstico situacional de los procesos organizacionales de PCN…»
(2) «Un informe de la evaluación, diagnóstico de riesgos, definir el objetivo, de la implementación de la norma ISO 37001, acorde a los objetivos y políticas de PCN…»


Regresar a Experiencia laboral.


Foto de portada por Tatiana Syrikova (Pexels).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s