Un artículo conjunto para el portal jurídico Pólemos (Derecho y Sociedad)

Recuerdos del 2020 van a haber muchos. Uno de ellos fue el inicio de una actividad a la que, años atrás, le había dado una proyección, pero que nunca llegué a emprender. Se trata de escribir artículos académicos para publicación en revistas de investigación. En realidad, mi enfoque era abrirme a más fuentes y no solo ese tipo de revistas, sino medios como de prensa y equivalentes.

He escrito académicamente en el pasado como parte de mi formación y cuento con algunas pocas publicaciones, individuales o en conjunto. Tales publicaciones partieron de trabajos de tesis que, a su vez, derivaron en ponencias en congresos internacionales. Asimismo, redacté la guía de investigación para la especialidad de Ingeniería Industrial en mi universidad, la PUCP, entre el 2018 y 2019, que devino en la publicación de su primera edición (aunque aparezco como colaborador, por un tema burocrático). Aparte de ello, no había iniciado nada desde cero por propio gusto.

No, debo corregirme: el gusto y el interés estaban, pero no alcanzaban para tomar la decisión de empezar a proponer. No obstante, como ya he dicho más de una vez, el 2020 cambió muchas cosas.

Una de las experiencias que contaré a detalle en el futuro estuvo relacionada con una postulación a un puesto de trabajo de la Contraloría General de la República, la cual resultó fallida, pero no por los motivos que puedes imaginar. De esa experiencia salió un artículo que redacté en conjunto con mi hermana y que fue publicado en Pólemos Portal Jurídico Interdisciplinario, perteneciente a la asociación civil Derecho & Sociedad, conformada a su vez por estudiantes de la Facultad de Derecho de la PUCP.

Pólemos, entre otras actividades, difunde artículos cortos y medianos en temas de derecho y sociedad. En ese sentido, su estilo combina la agilidad y el carácter directo de la prensa con las formas de la publicación académica en su estructura: secciones desde la introducción a las conclusiones —o sus equivalentes— y las referencias bibliográficas.

Meses después de haber superado el fiasco que hizo la Contraloría en aquella convocatoria laboral, vi el anuncio de Pólemos en Facebook sobre escribir artículos para su portal, y decidí presentar la experiencia que había vivido en aquella postulación. En aquel periodo, mi hermana, desde su conocimiento y profesión, asumió el liderazgo en el tratamiento del caso para la reconsideración y posterior apelación frente a los manejos deficientes de una entidad estatal que sigue dejando tanto que desear. Con solo decir que el ex contralor general (2016-2017) está investigado por actos de corrupción (enriquecimiento ilícito y más) cuando estuvo en el cargo y que, durante el 2020, se descubrió que, al interior de la entidad, se habían dado serias irregularidades en las adquisiciones de material para la protección de la salud en medio de la pandemia.

El artículo se llama “Indefensión de postulantes en procesos de selección de personal en la era de las TIC: un caso de estudio”, y pueden leerlo aquí. Más adelante lo pasaré a PDF y lo haré disponible por este medio, en caso algún día se pierda el enlace.

Agradezco desde este espacio a mi querida hermana por todo el apoyo de siempre y la felicito, una vez más, por este logro conjunto.

Foto de portada por Sora Shimazaki (Pexels).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s