Hacia un mundo incierto, pero de base nueva | P. 4 de 9

Índice


El descanso del mundo es lo mejor que a este le ha podido pasar, excepto por todo el sufrimiento que ha acarreado. Estoy hablando, para ser específico, en términos de lo que Richard Haass explicaría como la “aceleración de la Historia” (Pérez, 2020), y todo el proceso de transformación filosófica y social que está llevando consigo. La internalización del acontecimiento, la problematización de lo vivido y la asimilación de nuevas formas de ser persona y organización, empresa e institución, debe tener, hacia el futuro venidero un necesario impacto en cómo encaramos el mundo como sociedad global. Estoy realmente deseando que así sea.

Por lo tanto, en simple, lo que importa es “¿qué va a pasar con la salud?”, no porque a la larga vaya a favorecer a la economía, sino porque la vida de cada persona es valiosa en sí misma, tanto en su existencia individual como en relación con otros, especialmente aquellos más cercanos. Somos personas antes que recursos humanos, antes que fuentes de eficiencia, antes que objetos que interactúan hacia la consecución de fines definidos y la vanagloria que eso genera. No es mi intención ser cursi, pero es más importante un abrazo duradero antes que apurarse por el siguiente consumo, que incluso podría remar en el mar de lo innecesario.

Estoy seguro de que, con la inmensa inteligencia que hemos ganado como humanidad, podemos idear incontables maneras de sobrevivir, vivir y convivir que no dependan del bolsillo de quienes nunca están satisfechos con lo ganado. Es decir, no es de su percepción de carencia en dicho orificio en la tela del que debe depender el mundo. A esa persona le diría: “Por única vez en la vida, considera que solo tú eres responsable de tu deseo de crecimiento. Si quieres hacerlo sin tener una base sólida para avanzar, recuerda que la solución no está en mover las fichas hasta que encuentres la opción que más te favorezca. Asume tu caída, y no arrastres a la sociedad con trasladársela”.

Pero, que no se me malinterprete. El mundo puede y debe seguir creciendo, siendo el factor económico un elemento esencial; sin embargo, que no lo haga como lo venía haciendo. Desde la devastación del medio ambiente hasta los monopolios por doquier, pasando por la falta o debilidad de control de los gobiernos, la siempre latente corrupción, y la degradación de la persona que trabaja a una simple pieza, habíamos estado viviendo en la fantasía del absurdo.

Referencia bibliográfica

Pérez, J. (2020, 22 de abril). Coronavirus: ¿qué significa que «la Historia se esté acelerando» por la crisis provocada por la pandemia? [Entrevista con Richard Haass, exdiplomático estadounidense y autor]. BBC News Mundo. Recuperada de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52314527


Foto de picjumbo.com (desde Pexels).


Anterior | Siguiente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s