Sobre aplicabilidad de Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública peruana

Comparto segundo aporte en foro de curso.


Debíamos, además, dar respuesta o debatir alguna otra idea planteada. Así que respondí lo siguiente a la intervención de un compañero (que no reproduciré aquí):

Estimado Roberto, me pareció sumamente interesante que hayas traído a discusión, si bien no mencionando la palabra explícitamente, el elemento de la interculturalidad, vista desde su mayor amplitud. Particularmente, me preocupan los departamentos que se encuentran más alejados de la capital. En un Estado republicano unitario, una de las luchas más fuertes en el tiempo es consolidar la descentralización. Pienso que la PNMGP es una herramienta maravillosa en términos de gestión, sin embargo, en relación con sus componentes, cabría preguntarse si, al partir de un mundo occidental, no son mayormente aplicables en una sociedad más tendiente hacia lo occidental. 

Es decir, el esquema de pensamiento detrás de la propuesta podría llegar a ser inaplicable en ciertas comunidades que se rigen por normas de una filosofía variada culturalmente y donde, posiblemente, no se maneja un concepto como la ciudadanía, sino que existe otro tipo de autoreconocimiento. Incluso, me pongo a pensar en las comunidades nativas no contactadas, y me pregunto cuál es la postura del Estado al respecto. 

El otro gran problema de aplicación que encuentro es el presupuesto disponible para cada municipalidad distrital en el país. Es obvio que, si bien existe una riqueza cultural muy diversa y de alto valor en cada lugar de nuestro territorio, no podemos decir lo mismo de la riqueza económica. Entonces, es difícil afirmar que toda entidad pública en el país va a poder aplicar la PNMGP a cabalidad, con todo lo que plantea. 

Además, ¿cuál es la factibilidad real de los ejes? Uno en particular: el gobierno electrónico. ¿Es factible su desenvolvimiento certero en cada municipalidad, por ejemplo? ¿Cuánto tiempo debemos esperar para que el Perú, y no solo Lima, pueda realmente sumarse al proceso de modernización de una manera proactiva, siendo consciente de la fortaleza de sus recursos materiales y económicos, y siempre regido como su constitución intercultural? ¿Qué tanta importancia tiene en este aspecto el avance de la descentralización? Me parece que hay un largo camino por recorrer.


Al respecto, aún no he recibido réplica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s