Acerca de la imbecilidad de algunos pseudoconductores en los medios

Comentario de respuesta a un comentario de respuesta a un comentario que dejé en un video en Facebook.

German, gracias por haberte tomado el tiempo de escribir esta explicación. Sin embargo, no es a ello a lo que me refería con mi comentario inicial. Sobre esto, volveré más adelante. Primero, comentaré lo que has escrito. En principio, estoy mayormente de acuerdo, excepto por un punto. En situaciones complejas como estas, no considero que sea aplicable el «blanco y negro». (Solo para aclarar, cuando mencioné en mi primer comentario que solo emplearía una variable, lo hice solo para facilitar la escritura de la idea que quise dejar.)

Me explico. Pienso que las personas tenemos la total libertad de aceptarle o no, a cualquier otra persona, algún «querer ser» que se proponga. En ese sentido, hablando en términos genéricos, aceptar algún «querer ser» no nos crea la obligación de aceptar todos. Eso depende de cada coyuntura y de cada conjunto de consecuencias que puedan implicarse. Es más, esa aceptación puede ser incluso de manera temporal y a manera de juego. (Si me pides mi opinión, en el caso particular de la edad y el sexo, yo le diría amablemente a la persona que la voy a tratar como tal, como persona que es, y no pensando en las «variaciones» que me proponga.)

En segundo lugar, los «querer ser» no se limitan solo a sexo y edad, y sé que lo sabes muy bien. Alguien puede querer ser un ornitorrinco, un pangolín chino, una pelota de fútbol o un árbol, y desear que lo traten así. ¿Podemos decir que cada «querer ser» que pueda existir en el mundo (que serían infinitos) deben ser analizados como si fueran categorías exactamente iguales? A mi parecer, eso sería un craso error, ya que habría todo un contexto distinto por evaluar. Por poner un ejemplo remarcando dos extremos (uno inofensivo y otro potencialmente ofensivo). Un ingeniero, fuera de forma, a sus 40, decide que ahora se siente futbolista y eso es lo que «quiere ser». En un segundo caso, un señor que ya no se siente de 60, sino de 10.

En el primer caso, podría decirle que, si bien ya pasó la edad para convertirse en futbolista profesional, siempre puede prepararse físicamente y de manera ardua para mejorar su estado, y que podrá dedicarse a ese deporte aunque no sea como profesional. Por ejemplo, como amateur en categorías para mayores, pero con la condición de que no descuide las responsabilidades que ya haya asumido hasta el punto actual. Pero, antes que nada, y solo por curiosidad, le preguntaría qué entiende él como «tratarlo como futbolista».

En el segundo caso, el plano es completamente distinto. En principio, le diría lo que mencioné en el segundo párrafo: que lo trataré como la persona que es para mí, y eso básicamente tiene como fuente el respeto y las responsabilidades que atribuya a la edad aproximada que identifique físicamente en su ser. Segundo, considerando que no tendría tiempo para dedicarme a su «asunto» (ya que no sería mi prioridad), le diría que busque conversar su necesidad con un profesional de la salud mental, y le advertiría que no necesariamente las personas lo van a tratar como él desea. Finalmente, le advertiría también que, portarse como alguien de la edad que señala, podría llevarlo a cometer actos que vayan contra la ley y dañar a otras personas, así que ande con mucho cuidado.

Entonces, como señalé inicialmente, no hay blanco y negro. Ahora, voy a dirigirme al punto del comentario que hice al video. A lo que iba es que la entrevistada podría haberse involucrado en una conversación muy interesante si el entrevistador lo permitía, pero el egocentrismo de este simplemente ha hecho que no pueda desarrollar más su visión, por lo que sus entrevistas son sencillamente una farsa.

Es decir, cuando a alguien lo alcanzan en la calle para alguna encuesta o entrevista, es común desear (e incluso esperar) que ello no tome mucho tiempo, por lo que es totalmente factible que se busque ser práctico al responder. Por lo tanto, ante preguntas que acarrean cierta polémica, considerando la crítica social actual, se puede adoptar el iniciar con una mente abierta hasta ir adentrándose en los detalles, si es necesario. No obstante, esto no llega a ser posible con un anfitrión como el tal Hanann, o Dannan, o como se llame.

Sus pseudoentrevistas están diseñadas para lo que él considera necesario con el fin de hacer «quedar mal» a la gente a la que se dirige. Necesita constantemente sentirse bien consigo mismo subrepticiamente imponiendo la idea de qué él es quien maneja los hilos del conocimiento social y los demás son los desencajados. Sin embargo, en el caso del video, estoy plenamente seguro de que todas las personas en esa prestigiosa universidad tienen un nivel muy superior de razonamiento que aquel tipo que en algún momento se les acercó para «hacerles unas preguntas» (y esto aplica también para la mujer que realiza la misma acción). Entonces, frente al mecanismo aplicado, los entrevistados quedan acorralados en un instante, ya no solo la polémica genera cierta adrenalina, sino que la falta de sinceridad del entrevistador se hace notar. Ello contribuye a que se consolide una postura defensiva en la persona encarada.

Solo para terminar, entre todos los «chistes» mostrados en el video, uno de los más visibles es el del joven asumido como comunista que no desea regalar su celular (y cabe remarcar, regalar a cualquier persona que se encuentre en la calle). ¿En serio? ¿Acaso en algún modelo económico tendría que hacerlo? ¿Acaso en algún modelo económico está obligado moral, normativa o políticamente a hacerlo? Por supuesto que no. Esa escena está tan llena de errores (u horrores) por parte del penoso entrevistador que él mismo queda pintado de cuerpo entero por su propia ignorancia. Y me alegra saberlo, pero a la vez me apena que otras personas no lo puedan notar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s