Z

Como me sucede con la mayoría de libros de mi biblioteca personal, llego a ellos largo tiempo después de haberlos adquirido. No fue la excepción para Guerra Mundial Z, de Max Brooks. Había visto la película antes, la cual me pareció genial y eso me motivó a ir por el libro. No obstante, fue pasando el tiempo y el interés fue quedando atrás. Si leía libros, tenían que ser sobre academia y ensayo, mas no novela. Aun así, siempre intercalo novela entre lectura académica y de ensayo, y vengo deseando darle últimamente mayor prioridad.

Por supuesto, así como la lectura académica y de ensayo es muy variada, también lo es la novela. Y, por la ficción a la que se refería, sinceramente, el libro de Brooks se había perdido de mi visión (mental, ya que físicamente siempre estaba a la vista). Un día, sencillamente, me decidí a darle la oportunidad y no tardé mucho en quedarme fascinado.

En principio, para aquellas personas que quieran comparar libro y película, la verdad es que no es realmente posible: si bien la temática es la misma, la historia se desarrolla de manera distinta en ambas partes y la película cuenta con elementos no presentes en el libro (y viceversa). Se puede decir que la película es una historia creada a partir del libro, mas no necesariamente está basada en él en todo sentido. Espero no cometer una infidencia en decir, por ejemplo, que, si intentas conocer más en el texto sobre cómo desarrolló el autor el asunto de que un zeta ignora un cuerpo con virus, pues no hallarás párrafo alguno.

Asimismo, si esperas encontrar la historia del héroe desde su inicio hasta el fin (Brad Pitt en el filme, que deja la guerra abierta pero encaminada), pues, una vez más, no ubicarás nada. Más bien, Brooks adopta un enfoque que nunca había leído en novela (tampoco es que sea tan experimentado): un compendio de extractos de entrevistas hechas a sobrevivientes de la guerra, quienes dan su testimonio sobre cómo la vivieron, cómo la sufrieron, cómo resistieron y, de ser el caso, cómo lucharon en ella. Entonces, no hay realmente un héroe, sino una gran comunidad mundial que da su palabra, su testimonio.

¿Quién hace las entrevistas?, pues un mismo personaje al que le encargaron documentar lo ocurrido una vez que la guerra se hubiere controlado. Y viaja por todo el mundo, pero principalmente por Estados Unidos (de donde se entiende que es). A nivel personal, su única participación real la hace en la introducción, donde reflexiona sobre lo acontecido y señala que, más importante que su perspectiva como investigador, es priorizar en su informe la palabra de las personas entrevistadas y que él se mantendrá al margen.

Y eso es lo que se lee después. Brooks se inventa mil personalidades y mil historias para darle voz a cada una de las personas entrevistadas, que podían abarcar entre civiles y militares. Pero lo más genial es cómo el lector siente que el asunto es verdaderamente global, abarcando lugares que van desde la zona urbana más común hasta, por ejemplo, los Himalayas, pasando incluso por la lucha en el mar. Y, en definitiva, si es que no he caído engañado por la labia del autor, Brooks es un gran conocedor de armas y del mundo militar. Al menos, se nota que ha hecho las investigaciones que ha requerido para enriquecer las historias con dicho conocimiento. Y no solo eso, sino que estas, astutamente, a través de las voces de las y los sobrevivientes, dejan pasar críticas punzantes hacia las posturas políticas, económicas, empresariales y militares de los diversos países que llegan a tocarse, paralelamente a un resalte de sus culturas.

Sin duda, a quien le guste la ficción, lo fantástico, el thriller, la distopía y explorar formas distintas de escribir una historia, este libro es muy recomendable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s