Es como si, digamos, publicaras el video de una canción que te gusta. ¿Eso significa creer que, por haberlo publicado, algún contacto tuyo va a escuchar la canción? ¿Esperas (deseas) recibir una felicitación por haber compartido aquel video, como diciendo: «¡Qué buena música escuchas!»? ¿Alguien se va a sentir «disminuido» porque reconoció en la música que te gusta un «nivel superior» que en la que a él o a ella le gusta? ¿Esperas ganar admiración por mostrar esa música? ¿La chica que te gusta se va a «derretir» por ti? (¡Quizás hasta te tiene en ‘no seguir’! O quizás tu cuenta se haya traspapelado entre muchas otras y ni apareces en su muro.)
Es una joda, no lo tomes personal. Sin embargo, este tipo de cuestionamiento puede aplicar para diversos casos. Es más, te pregunto, ¿a cuántas personas les has pedido, o cuántas te han pedido, el Facebook para «mantener el contacto»? Y ahora te pregunto, ¿lo llegaste a mantener finalmente? Comentar alguna que otra foto no es mantener el contacto. Y, en el otro extremo, si comentas en demasía, te vuelves denso. Al final, todo se reduce a los populares ‘me gusta’ para evitar complicaciones. Pero lo cierto es que, fuera de la fiebre que fue el crecimiento vertiginoso de esta red social y el periodo (de años) de evolución continua con la dinámica que propone el juego, las personas solo van a mantener el contacto con quienes deseen, y eso no necesariamente te incluye a ti por más que te esfuerces. Así que, si algún día quieres iniciar una conversación y no esta no es correspondida, no creas que esa persona es así: en realidad, es así contigo en ese momento en el tiempo, y lo siento, pero no debe afectarte.
Ya estoy cerca de cumplir 33 y, si bien he caído en mucho de lo descrito aquí en el pasado, desde hace ya largo tiempo he venido teniendo estos cuestionamientos, pero no necesariamente dándoles importancia. Es así que fui cambiando varias prácticas en mi uso de esta red (como dejar de jugar los tontos juegos y publicar mis resultados… ¡de lo peor!), pero mantuve otras, como compartir los avisos de eventos que me interesan, por ejemplo, o aceptar invitaciones de amistad (sí, claro, «amistad») de gente que no conozco (no todas, por supuesto).
Sí voy a decir, como siempre lo he comentado, que Facebook es una magnífica fuente de información, pero solo si eres selectivo y drástico. Es decir, dejar de lado la abundancia. Deja de seguir sumando páginas a la lista de seguidas; de cuando en cuando, da de baja a estas suscripciones si es que, sinceramente, no estás viendo ni prestando atención a lo que se publica; no sigas a personas que no sean cercanas a ti, ¡o no sigas a nadie!, o quizá solo a un grupo selecto (cuando desees saber de alguien en específico a quien no sigues, tan solo puedes entrar a su perfil y se acabó, ya que eso también es parte del juego). Para todo ello, vas a tener que dejar de lado dos cosas: el sentimiento de culpa por esta supuesta «desconexión» y el sentimiento de miedo por que se te vaya a pasar algún «dato». Toma en cuenta que, en realidad, ese dato no tiene nada que ver contigo. De él no depende tu vida.
Recuerda que se trata solo de un juego, y no tienes obligaciones con nadie en dicho juego. Tan solo deseas organizar de manera más eficiente la información que recibes y es todo. Grábalo bien: no tienes que estar pendiente de todo lo que están publicando los demás; no lo necesitas (y menos si lo haces para compararte). Enfócate en lo que te gusta, lo que es de interés para tu vida personal, y guíate según eso. Es decir, date cuenta de que los demás tampoco están pendientes de ti. ¿Tú crees que alguien ha elaborado algún tipo de programación para «vigilar» tu perfil día y noche? ¿O que alguien está a la constante espera de tus ‘me gusta’? (Bueno, fuera de bromas, hay gente muy obsesiva, pero allá tú si quieres seguir ese patrón. Quiérete más, es lo que deseo decirte.)
Vivimos en la era de la modernidad, la cual convive con la subcultura posmoderna; es decir, en el camino, te vas a seguir encontrando con conocidos y conociendo nueva gente, muy diversa entre sí. Si te mantienes pendiente de alguien, vas a retrasar tu vida. No hay nada mejor que una llamada, aunque a veces cueste. O un saludo cara a cara. Eso de verdad hace la diferencia, ya que en la actualidad todo se mueve a través de las redes sociales por Internet. Piénsalo.
…