Pasito a Paso. Seguro has escuchado hablar sobre este colectivo en algún lugar, o quizás solo el nombre. Si no es el caso, esta es una buena oportunidad para conocerlo y, ¿por qué no?, ¡sumarte a su magnífico equipo!
En su página de Facebook, la descripción es la siguiente:
Asociación sin fines de lucro creada para desarrollar el arte en los niños, ambientar y recuperar espacios olvidados a través del arte y el color.
Pasito a Paso fue creado por Fátima Foronda, una persona de quien podría escribir interminables palabras por toda la grandeza que conforma su persona (aquí algunas), pero solo diré esta vez que es una chica con un corazón inmenso, realmente.
Se suele proclamar la frase “el Estado no hace nada”, pero tal vez ya sea momento en que los peruanos debamos cambiar a una mentalidad más positiva para construir un mejor país. Tal vez debamos considerar la frase “el Estado tiene insuficientes recursos para hacer más” y/o “la administración del Estado necesita mejorar”, muy aparte de los aspectos negativos ya harto conocidos por los peruanos. Es a partir de una mentalidad más positiva que se propicia una toma de conciencia sobre el formar parte cada uno de nosotros, los ciudadanos de a pie, no solo del Perú, sino del mundo. En este sentido, no existe el aislamiento absoluto. Desde que nacemos, lo hacemos inmersos en un vasto y multivariado sistema social, cultural y natural que no solo se constituye como fuente de nuestro desarrollo, sino también al cual nosotros aportamos. El verdadero equilibrio no está en esperar a que todo llegue a nuestras manos para recién actuar sino, principalmente, tener la iniciativa de hacerlo en cualquier momento.
Sé que es difícil. Las preocupaciones personales y melancolías muchas veces nos agobian y, en un mundo moderno (y en modernización constante) como el nuestro, estas nos suelen llevar hacia el individualismo. Me gusta usar esta cita de Marshall Berman (1989, p. 1) de su libro Todo lo sólido se desvanece en el aire para reflejar un contexto que considero muy presente en nuestras vidas:
Ser modernos es encontrarnos en un entorno que nos promete aventuras, poder, alegría, crecimiento, transformación de nosotros y del mundo y que, al mismo tiempo, amenaza con destruir todo lo que tenemos, todo lo que sabemos, todo lo que somos. Los entornos y las experiencias modernos atraviesan todas las fronteras de la geografía y la etnia, de la clase y la nacionalidad, de la religión y la ideología: se puede decir que en este sentido la modernidad une a toda la humanidad. Pero es una unidad paradójica, la unidad de la desunión: nos arroja a todos en una vorágine de perpetua desintegración y renovación, de lucha y contradicción, de ambigüedad y angustia. Ser modernos es formar parte de un universo en el que, como dijo Marx, «todo lo sólido se desvanece en el aire».
No es momento para dejarnos arrastrar por una era con estas características, donde, para bien o para mal, confluyen las decisiones de millones de personas en todo ámbito. Si bien es un libro escrito hace una buena cantidad de años, su mensaje sigue siendo plenamente actual. Sin embargo, en medio de esta vorágine, aparecen personas como Fátima, dispuestas a generar un cambio sustancial en la sociedad. Quizás, si vemos en perspectiva el aporte de Pasito a Paso y de otros colectivos similares respecto de los grandes problemas de pobreza de un país como el Perú, las ganas podrían decaer en algunas personas. Pero yo les digo esto: ¡levanten la mirada! Son esos esfuerzos los que mantienen la flama ardiendo, esfuerzos que siembran semillas de felicidad en los corazones de las personas, en los corazones de niños y niñas en el caso de Pasito a Paso, y es así como poco a poco, pasito a paso, se va construyendo fortaleza en el país.
Por eso, es necesaria tu iniciativa. Es necesario que estés allí para la persona que está a tu costado. Pasito a Paso está allí, llevando talleres de arte y música a niños y niñas de comunidades de bajos recursos, llevando color y alegría a estas comunidades, llevando amor, generando proyectos por diversos lugares del Perú para que no todo quede en Lima, generando conexiones que puedan concebir eventos prósperos para nuestra sociedad.
En lo que puedas apoyar, hazlo, ya sea de forma independiente o desde algún colectivo u organización en general. Y nunca pierdas de vista el ideal de crear un mejor país para esta y las futuras generaciones.
Seamos una solidez que no se desvanezca.
Fátima, gracias por todo, siempre.
Janis
—————
Arte de imagen: Fátima Foronda
Referencia bibliográfica
Berman, M. (1989). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad (3ra ed.; A. Morales, trad.). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Gracias por las hermosas palabras amigo. Eres muy especial, lindo y maravilloso. Gracias por ser tú.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por tus palabras, Fati. Te quiero a montones. Son las 3 am y no puedo dormir. Seguiré intentando… abrazos 😉
Me gustaMe gusta