Pandemia

En algunos países ya está sucediendo. En otros, la lucha se mantiene intensa. Aquí, en Perú, hay dos semanas más de confinamiento. El día llegará en que podamos ir tras nuestras metas y sueños una vez más. Algunos nos estamos preparando desde casa, nos fortalecemos desde el hogar, ya sea en la individualidad o el calor de nuestras familias. La vida, vista con optimismo, es siempre dinámica, siempre llena de movimiento. Incluso en el confinamiento. Cómo me gustaría poder leer el libro que Zygmunt Bauman escribiría sobre esta crisis mundial, pero tristemente nunca podrá darse.


Estamos en la encrucijada de un nuevo paradigma, el cual, aunque flamante, arrastra consigo a todos aquellos previos que se mantienen pujantes, a pesar de no haber logrado consolidar una estructura que se imponga por sí misma. Allí tenemos al paradigma del medio ambiente, al de la educación y el trabajo a distancia, al de la ciudad urbana amigable, entre otros. Pero, también continuará la lucha contra la corrupción y su inmundicia, y contra las escorias que hacen de este mundo un peor lugar para vivir: los delincuentes, los criminales, los asesinos, los violadores, y otros de la misma calaña.

Llegará el momento en que la última persona contagiada de COVID-19 se recupere y el virus muera, por propia naturaleza, en toda superficie donde haya caído. En ese momento, ya no habrá más propagación. Al menos, durante algún tiempo, quién sabe cuánto. Y por un tiempo, también, los gobiernos mantendrán, salvo excepciones atribuibles a soberbios y negacionistas en el poder, su nivel de responsabilidad al respecto; afortunadamente, mientras sea necesario. Un nivel a través del cual han actuado, en formas diversas y con mayor o menor grado de éxito, para proteger a sus connacionales y, por consecuencia directa, al resto del mundo. Aprovechemos ese tiempo al máximo, ya que será la mejor preparación para lo que venga después.

En esa medida, seamos mejores. Vayamos tras nuestros sueños, pero seamos también conscientes de que no existimos solos en el mundo, aunque suene trillado. A estas alturas de la existencia, esta aldea en que convivimos es local y global a la vez (por favor, no usar el malsonado “glocal”, que puede perfectamente usarse sus “partes” por separado). Que nuestros sueños sean constructivos y, si debiéramos imaginar lo que sería una retribución, no habrá aquella mayor que la de compartir lo mejor de tu persona con las personas que más quieres, y siendo luz e inspiración para quienes te rodean.

La verdad es que no es mi estilo ser moralista, pero estoy convencido de que esta es una oportunidad muy grande para aportar a idear y construir un mundo mejor. Las ideologías siempre colocaron muchas trabas desde su absurdo e interminable ego para que los países, especialmente aquellos en vías de desarrollo, pudieran avanzar. Siempre exigiendo, siempre presionando, siempre poniendo condiciones. Y junto a ello siempre hubo una corrupción que no dejó de atacar, en mayor o menor medida, a los Estados, desde dentro y fuera; y, además, para aplastar más las cosas, estuvo también el terrorismo con su paso destructivo sobre los pueblos y sus nunca acabadas secuelas.

El proyecto que debe surgir ahora, y me enfoco principalmente en mi país, debe ser notoriamente diferente. Vamos a llegar con un magnífico presidente al Bicentenario de la Independencia, el 2021; alguien que se supo poner por encima de las mafias que intentaron capturar el Estado y pensó en el Perú primero. Y solo en el Perú. A pesar de que no hay día fácil, este último gobierno habrá sido, para la historia, una de las mejores épocas de la vida republicana del país, debido a todo lo que se pudo superar e implementar. Y a quienes se pudo vencer.

Es el momento.


Foto de portada: Alex Azabache en Pexels.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s