Influencias previas al camino definitivo

Como continuación a la historia previa, otros estilos de música fueron quedando atrás rápidamente.

En sí, no es que me enfocara en cada uno de ellos específicamente, sino como el conjunto de música que transmitían las frecuencias de radio que más escuchaba. Cada día, estaba introduciendo mi espíritu más en el rock; era en lo que quería empezar a crecer en cuanto a cultura musical. Sabía que el rock, y más específicamente el hard rock, que fue llegando a mis oídos paulatina y consistentemente, era aquello que iba a constituirse como mi centro de identificación. Podía empezar a sentir la seguridad que me brindaba el hecho de cada vez ser más parte de un mundo de música definido. Sin embargo, aún me faltaba mucho por aprender.

En las siguientes secciones, señalaré qué bandas se convirtieron en mis principales referentes de manera previa a un punto de mi vida el 2001, cuando aconteció uno de los hitos más importantes de mi esta.

AEROSMITH

094 Aerosmith. blog

Aerosmith fue fundamental. Gracias a «Hole in my soul», todo cambió, como ya lo he contado. Y toda canción que fui conociendo después no hizo más que maravillarme por el sonido tan genial de estos señores, esa química tan fantástica que se siente tanto en vivo como en estudio, y esa voz tan peculiar de Steven Tyler, uno de los mejores cantantes y músicos que he escuchado.

Asimismo, Oasis fue una segunda banda con la cual empecé a desarrollar una relación de seguidor, y es una que no me es indiferente hasta hoy, un tiempo en que ya se encuentra desmembrada. No obstante, he tenido la oportunidad de verla en el Estadio Nacional el 30 de abril de 2009, en lo que fue su última gira, junto a más de 45 000 personas. El cantar al unísono «Don’t look back in anger» ha sido uno de los momentos más geniales de mi vida. Posteriormente, he podido ver, como solista, a Noel Gallagher el 11 de mayo de 2012 en la tribuna norte del Estadio San Marcos, y a su hermano Liam, más recientemente, el 27 de marzo de este año en la explanada del Parque de la Exposición. Hermanos líderes de aquella banda mítica que no resistió a sus continuas disputas fraternales.


KISS

093 Kiss. blog

Tengo un recuerdo de cómo me fui introduciendo en la música de Kiss, si bien de manera cotidiana ya había escuchado en la radio el tema archiconocido «I was made for lovin’ you». Mi memoria me dice que ello aconteció a partir del año 1998, cuando la banda lanzó un nuevo disco de estudio, el Psycho Circus, y cuyo video de la canción homónima lo transmitían por MTV. Es más, esa canción estaba entre lo más pesado que pasaban por ese canal, y yo me recuerdo a mí mismo viendo MTV de forma regular siempre a la espera de música de Aerosmith, Kiss, Oasis, o alguna otra banda que llamara mi atención, y reportajes al respecto (como «la historia de…»). Esa expectativa jamás decaía.

Al gustar ampliamente de aquella canción, pude adquirir el álbum y verdaderamente lo disfruté. Luego, por MTV, me enteré del Unplugged (versiones acústicas de su música en un concierto más íntimo), y la experiencia me pareció, de igual manera, fantástica. Posteriormente, una amiga de mi hermano me regaló un disco compilatorio que ya no iba a escuchar, el Greatest Kiss, y así seguí conociendo a la banda.

De cierta manera, Kiss llegó a ocupar el espacio de Aerosmith en mi mente en cuanto a la atención prestada. Sin embargo, en la actualidad, ya no escucho a la primera y sí me mantengo en la segunda. Hay una cualidad mágica en Aerosmith que, simplemente, tiene un efecto inquebrantablemente imperecedero.

Me alegra que he podido ver a Kiss dos veces en vivo: una el 14 de abril de 2009 en el Estadio Nacional, en una noche mágica de música y espectáculo que viví con mi hermano, y en el Monsters of Rock 2015 de São Paulo, el 26 de abril, al lado de mi padre, luego de varias horas de festival. Asimismo, el 16 de diciembre de 2006 nos visitó Bruce Kulick, guitarrista ya desafiliado de Kiss para esa fecha, un virtuoso, en un concierto en un pub llamado Barza del extinto centro comercial Marina Park, el cual cual tuvo algunos pasajes sacados de cuadro por lo bizarro. Ese día, Bruce me firmó la portada del Psycho Circus (aunque ya no era parte de la banda ni había participado en ese álbum).

Cabe mencionar que otra de las bandas que escuchaba bastante en ese entonces era Bon Jovi, a quien siempre tuve en alta consideración por su música y letras y por la disciplina con que se desenvolvía en el mundo del rock, que siempre tomó con mucha seriedad y sobriedad. (Por supuesto, es una percepción general. Hay un nivel de detalle que no conozco.) Si bien no llegó a pasar al ámbito de «la banda favorita» en mi mente, estuvo entre las que más me gustaban.


GUNS N’ ROSES

091 Guns. blog

Sí, yo también tuve a los Guns como mi banda favorita, pero no al grado de fanatismo de otras personas que incluso hoy ven a Axl como un dios. Tan solo me gustaba bastante su música y estilo y llegó a superar en mí a Kiss y Aerosmith en su momento. A «Welcome to the jungle» la percibía de culto y me emocionaba mucho tan solo empezar a escuchar su intro. Por otro lado, a «Sweet child o’ mine» siempre la consideré una canción bien trabajada, pero nunca me pareció la «cumbre de la magnificencia» como la ve la gran mayoría de personas que la disfrutan. Para muchos es el himno de su vida. Para mí, tan solo un tema más.

La canción que sí se convirtió en un centro de motivación para mí y que, si bien ya no la escucho, la considero uno de los mejores de la historia del rock, es «You could be mine». Su poder lo percibía sin límites y la manera como canta Axl el último tramo es sencillamente espectacular. Y sobre otras canciones, las baladas «Patience», «November rain» y «Don’t cry», siempre merecerán inacabables aplausos de pie; canciones, además, con las que comparto el gusto con mi hermana. Los solos que lanza Slash para las dos últimas son absolutamente memorables.

En la actualidad, ya no escucho Guns N’ Roses. Los pude ver en vivo el 25 de marzo de 2010, en su primera visita al Perú, en la explanada del Estadio Monumental y, como era común en ese periodo, Axl salió con tres horas de tardanza con la pseudo banda que lo rodeaba, sin ningún histórico, un periodo en el cual mi persona ya había colocado a los Guns en un segundo plano. Sin embargo, era un concierto al que no podía dejar de asistir.

Por quién es Axl y lo que he leído sobre él, lo considero un tipo desagradable y despreciable, y hace mucho que su banda dejó de tener encanto en mí, si bien de vez en cuando, por la radio, me cruzo con alguno de sus temas y no cambio de estación. Estoy seguro de que, además, cuando coja mi guitarra de nuevo, intentaré hacer versiones sencillas de los temas de Guns, ¿por qué no?

Por otro lado, he tenido oportunidad de ver a Steven Adler en vivo, el baterista del Appetite For Destruction, el 18 de setiembre de 2007 en la Discoteca Vocé, y al supergrupo Rock ‘N’ Roll All Stars, el 27 de abril de 2012 en el Jockey Club del Perú, una banda temporal compuesta de músicos históricos del mundo del hard rock, que incluía en sus filas, entre otros, a Gene Simmons de Kiss y, de Guns N’ Roses (ex miembros en ese entonces), a Matt Sorum, Duff McKagan y Gilby Clarke. Fueron muy buenos conciertos. En octubre de 2016, Guns llegó a Lima por segunda vez en el marco de la gira Not In This Lifetime World Tour, la cual vio reunidos a parte de sus miembros originales, entre ellos, Slash y Axl. No fue un concierto al que asistí.


THE OFFSPRING

La última banda de la que hablaré (y de la cual no colocaré una foto como las anteriores, ya que los álbumes que tenía los regalé hace muchos años a una amiga de ese entonces…) no es una de hard rock, sino de punk. En realidad, es más punk rock, diría yo. Me introduje en su música a través de la canción que se hizo inmensamente popular en su momento, «Pretty fly (for a white guy)», y que luego fue seguida por «Why don’t you get a job?» y la magnífica «The kids aren’t alright», cuyos videos se transmitían por MTV. Esas canciones empezaron a representar un cambio en el juego para mí (no tanto las dos primeras, sino la tercera).

Offspring es una banda de riffs bastante marcados, sonido crujiente de guitarras, excelente trabajo de batería, bastante energía y una voz siempre consistente. Notaba, además, que su estilo, si bien podía colocarse dentro del rock, no era particularmente uno que estaba en el mismo universo de las bandas anteriores. En pocas palabras, podía darme cuenta -y aprender- de que se encontraba más en el punk, pero un punk más duro y con esencias del hard rock. (Por ejemplo, como comparación, a Green Day la percibo como un punk más liviano que presenta menos destrezas instrumentales y vocales que Offspring.)

Me hice un ferviente seguidor de la banda, que ya se ha presentado un par de veces en mi país (incluyendo una este año), pero hasta ahora no he podido ir a verlos. Tampoco es que se lleve toda mi atención. En sí, ya no escucho Offspring, la dejé hace mucho, y hasta un tiempo en mi vida, ya posterior, llegué a sentirme un poco avergonzado de haber tenido como banda favorita a una de punk. Sin embargo, en su momento, era lo que más escuchaba. Offspring, incluso, fue uno de mis referentes para aprender a tocar guitarra y pasar ratos geniales en ese aspecto en mis solitarias prácticas de habitación, pero ya contaré más detalles de esa historia más adelante.

Paralelamente, seguía escuchando a los Guns, pero ya había tomado un cariño especial por The Offspring. Asimismo, por influencia de un amigo de la escuela principalmente, que primero fue gran seguidor de Aerosmith y luego lo fue de Metallica, empecé a escuchar a esta última y me agradó lo que llegó a mis oídos. De manera previa, gracias a mi hermana, incluso, había conocido «The Unforgiven», una de las mejores baladas metal que he escuchado. Había empezado a escuchar también a ACDC, pero ni esta ni Metallica llegaban a superar mi gusto por Guns y Offspring (aunque sí las mantenía en un lugar importante en mi mente). MTV aportó, por su parte, a mi conocimiento de bandas y al disfrute de mis favoritas en el tiempo en que era algo como canal. Después, fue frivolizándose poco a poco hasta convertirse en un bodrio total.


Tan solo para cerrar, de las cuatro bandas principales que he nombrado, como ya lo venía señalando, solo me he mantenido escuchando Aerosmith. Las otras tres ya no forman parte de lo que decido oír, aunque esporádicamente recuerdo algún tema de Kiss. Aerosmith tiene una magia que solo ellos mismos saben crear con esa gran química que siempre han mantenido a pesar de los conflictos en el tiempo. Es una verdadera lástima que ya se ande barajando la idea de un fin (se había anunciado -quizás por mercadotecnia-, pero al parecer la banda sigue en pie; aun así, ya no está en la onda de seguir produciendo música nueva desde hace bastante tiempo). Pase lo que pase, en mentes y corazones como los que comparto, su música seguirá siempre sonando.

Hasta acá llego en estas referencias. Lo que sigue es la historia del evento que cambió mi vida para el resto de ella y más.

¡Hasta pronto y disfruta la música!

6 comentarios sobre “Influencias previas al camino definitivo

    1. Poison, ¡por supuesto! Hubo un tiempo en que también escuchaba esa banda y el tema que dejaste era uno de los que más me gustaba de ella. Asimismo, me encantaba «I won’t forget you». Me hacía pensar en alguien especial en ese momento, que después resultó no ser tan especial… 😀

      ¡Gracias por tus comentarios!

      Le gusta a 1 persona

  1. ~…en cada línea está expuesta tu pasión musical y el disfrute del momento con tu hermana y familia. Los vídeos por derechos de autor en mi país no me dejaron ver~los, pero puse mi “Pandora” con uno de los artista que ya dejaste, sin embargo lo reconoces, en algunas canciones, solo puse la estación para entran en la atmósfera de lo que querías transmitir… adelante, música y vibraciones…!~

    Le gusta a 1 persona

    1. Qué pena lo que me cuentas sobre los derechos de autor. Imagino que te aparece un mensaje que indica que en tu país no se puede ver el video, pero quizás se trate de que no pueden cargar desde este blog y sí directamente desde Youtube. Sí me ha pasado ver mensajes así, en donde se me ha indicado que «se está trabajando» para que el video pueda verse en más países, pero por ahora en el mío no se puede. Igual, ¡te agradezco la buena vibra!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s