Y aquí vamos de nuevo – (2018 #2)

Escrito en los primeros días de la semana del 5 de febrero. Actualizado el 26 de este mes.


Es un año convulso. Perú es una vergüenza internacional a nivel político (en realidad, ¿cuándo no lo ha sido en las últimas cuatro décadas?), la situación económica está paralizada, la delincuencia y la criminalidad están más altas que nunca, las violaciones y feminicidios están a la orden del día, y etc.

Todo esto es una verdadera pena. La empresa donde estoy (he estado) ha llegado a ser (es) una decepción gigantesca, por lo que ya he renunciado (ya terminé mi etapa de trabajo allí). Hablaré de esto en otra publicación. De acuerdo con la manera como estoy visualizando mi futuro cercano, no voy a poder cumplir con la meta laboral que me planteé para este año, a menos que redefina el concepto de trabajo.

Hace buen tiempo que no escribo por aquí (ya he empezado a hacerlo de nuevo). He querido volver a mi blog, pero el trabajo y los viajes de ida y vuelta a mi casa me han agotado y consumido. He querido que ya finalice esta etapa de mi vida (ya finalizó) para poder construir una nueva y buena concentración otra vez, ya que ahora ando disperso tratando de cerrar todos mis pendientes en la empresa (obviamente, este proceso ya terminó). ¿Por qué escribo ahora? Estoy (estuve) con descanso médico debido a una gripe. He descansado bastante hoy (aquel día), ya que me he (había) sentido debilitado. Pero ahora, en esta (aquella) noche, no tengo sueño y mi cuerpo está expulsando calor debido a la reducción de la fiebre, por lo que mantengo una capa de sudor en la frente y el cuello. Es molesto, pero es lo que toma. Espero estar mejor mañana (lo estuve).

A pesar de lo dicho, no creas que me he olvidado de mí mismo. Déjame contarte algunos planes que he venido trabajando, solo o con otras personas:

  • Estudiar, dentro de poco tiempo, dos talleres en CISEPA PUCP: Herramientas Estadísticas para el Análisis Socio Político y Habilidades Gerenciales para la Gestión de Proyectos de Investigación (en realidad, el primero inicia hoy). Una meta que tengo en esta vida es convertirme en un investigador importante en temas de sociología, y estos talleres contribuyen a eso.
  • Esto es nuevo. Estudiar, de ser posible, el curso de capacitación Estudio de Impacto Ambiental del INTE-PUCP, por iniciar el próximo 19 de abril. En la misma línea de la investigación y de fortalecer mis capacidades académicas y profesionales, siempre he querido conocer qué abarca, cómo se entiende y de qué forma se efectúa un EIA. Considero esto particularmente importante como complemento al posgrado en Psicología Comunitaria del que ya me gradué, con miras a desenvolverme en un eventual ambiente minero. 
  • Retomar y finalizar mis estudios de portugués de abril a junio en Idiomas PUCP. Nunca pude continuar desde principios de 2016. Ello me hace pensar que no estaré en un trabajo en el corto plazo, ya que las clases son en las mañanas de lunes a viernes.
  • Entrar a un programa interdiario de crossfit en Marut con mi hermana por tres meses, de mediados de abril a mediados de julio. Esto es muy importante para mí, considerando el gran objetivo que tengo a fines de este último mes.
  • En la misma línea, retomar mi práctica de correr con el grupo Xplora, que tiene entrenamientos muy interesantes y rigurosos (es más, ya inicié hoy por cuenta propia para ir ganando ritmo luego de largo tiempo de para).
  • De la misma forma, desde mediados de abril, ir cumpliendo el programa de viajes de montaña para complementar mi entrenamiento (sí, volver a esa montaña donde sufrí el accidente también está en el itinerario).
  • Continuar mi equipamiento de montaña en la medida de lo posible. Ciertamente, estoy intentando reforzarme bien para lo que se viene y el futuro.
  • Entrar a la Especialización en Políticas Públicas para la Igualdad en América Latina, organizada por la importante institución que es CLACSO a nivel mundial, donde tendré como profesores a personas de la talla de Pepe Mujica, Dilma Rousseff, Boaventura de Sousa, Eugenio Zaffaroni, Camila Vallejo, entre muchos otros y otras. Es parte de la formación que quiero tener para aportar a mi país. El tiempo es ahora. (Ya entré. Las clases, que son virtuales, inician antes de mediados de abril.)
  • Mientras sea posible, seguir visitando el teatro, cine, exposiciones de arte, conciertos y otros eventos culturales. Lima, una ciudad tan gris, aunque no lo parezca, tiene una amplia actividad cultural. Tan solo no te dejes llevar por lo que ves diariamente cuando sales a la calle. Se viene el III Festival Internacional de Teatro Temporada Alta (en realidad, ya casi llegó a su fin; fui a ver tres obras); el Festival de Artes Escénicas de Lima (inicia en 2 días y va hasta el 11 de marzo); conciertos de Warcry, Armored Saint, Angra (una favorita), Liam Gallaguer, entre otros artistas, y la temporada de verano (ya iniciada) y otoño de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú. Por lo pronto, una amiga me ha invitado al CCPUCP a ver El sacrificio de un ciervo sagrado en un día cercano (tuve que cancelar, ya que andaba mal por la gripe lamentablemente).
  • Iniciar el proyecto de grabación de mini-documentales con un amigo que se desenvuelve en ese mundo. Es la segunda vez que nos planteamos el tema; antes ya lo habíamos intentado, pero quedó en nada. Ahora, le comenté de mi próximo viaje a Huayllay, una ciudad a más de 4300 m s. n. m., donde se ubica un fabuloso bosque de piedras ubicadas en infinitas posiciones y que poseen muy artísticas formas, dispersas entre llanos y montes. Se apuntó al viaje y acordamos que sería nuestra primera grabación. (En realidad, el viaje ya se dio y hay mucho por contar. Asimismo, muy interesantes grabaciones fueron hechas; sin embargo, al parecer, el proyecto se ha vuelto a caer y hemos perdido contacto.)
  • Retomar la labor social, especialmente en Montón de Colores, Ocupa tu calle y, de ser posible, Manthoc. Dejé de visitar esta casa hogar hace mucho tiempo y no llegué a despedirme. Esta vez, si llego a visitarla de nuevo, definiré una programación y veré qué puedo aportar de manera que sea sostenible. (A la fecha actual, ya he ido a una primera actividad con Montón de Colores en el distrito de Ate, donde conocí a una persona que me dejó gratamente impresionado y a través de quien me sumaré también al aporte en la organización Amigos Por Siempre V. E. S., ubicada en el distrito de Villa El Salvador.)
  • Finalmente, dependiendo de la carga académica que gane con la Especialización y un posible trabajo a futuro, evaluar la posibilidad de estudiar la diplomatura de estudio que también era meta para este año: Estadística Aplicada, organizada por la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP.
  • Leer y escribir mucho.

Según esta mirada, como dije antes, no me veo trabajando, al menos, hasta agosto; a menos, claro está, que adopte una perspectiva diferente para el término trabajar. Y es que todas estas actividades implican un trabajo, un importante consumo de esfuerzo tanto físico como mental, y son actividades que seguirán enriqueciendo mi vida a todo nivel, de manera que pueda volcar lo aprendido, posteriormente (mejor dicho, paralelamente), al servicio de mi persona, mis cercanos y el país.

Por último, junto a todo esto, se viene cocinando la formación de un proyecto empresarial con amigos a quienes he conocido de experiencias laborales previas, y con quienes existe una gran confianza y entendimiento mutuo. No diré más al respecto por ahora.

Es hora de sanarme (ya puedo decir que me sané, pero siempre se puede seguir sanando…) y de continuar el camino.

Agradezco encarecidamente a mi familia por todo el apoyo que me brinda en todo momento.


No he colocado enlaces para las organizaciones citadas, ya que me he enfrentado ya en el pasado a conexiones rotas por cambio de nombre, principalmente. Aun así, una forma académicamente aceptable de trabajar este tema es señalar la fecha de visita, para indicar que en ese momento el enlace estaba vigente. De todas maneras, podrán buscar las páginas de las organizaciones sobre todo en Facebook. Algunas, asimismo, cuentan con sitio web. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s