Buen cine con La última tarde, una película peruana

Hace poco fui a ver La última tarde, la nueva película del cineasta Joel Calero en las salas de Cineplanet. Conocí a Joel cuando trabajaba para la Dirección de Asuntos Académicos de la PUCP, en una oficina que, entre otros proyectos, organizaba talleres de formación complementaria para estudiantes. Dos de los talleres eran dictados por él, Guion de Cortometraje y Más Allá de Hollywood; yo lo asistía en temas logísticos. Un buen profe’, totalmente conocedor de su tema, preocupado por sus diversos proyectos, pero no muy carismático, lo cual le daba cierto aire sombrío a la vista de otras personas que se guiaban por prejuicios. Sin embargo, yo, que tuve la oportunidad de interactuar con él más de una vez como parte del trabajo, descubrí que es muy sencillo y entusiasta. Recuerdo, además, que ya venía trabajando en esta película en esos tiempos.

Una genial reseña la escribió Delsy Loyola para el suplemento Q del semanario Punto EDU de la PUCP, dos de las mejores publicaciones periódicas que he leído. A continuación, coloco una imagen de la reseña, que corresponde a la edición 403 de Q.

004
Nota por Delsy Loyola para Q. Ver en versión web.

La otra parte de la reseña, donde se presenta mayor información sobre la película, como los premios ganados al momento y palabras de Joel y de una de las protagonistas, Katerina D’Onofrio, la puedes ver también en la siguiente imagen.

005
Nota por Delsy Loyola para Q. Ver en versión web.

Este tipo de cine, donde prima el diálogo y este es, a su vez, relevante, con una sutil carga de tensión y que no deja todo «servido para comer»; donde tienes personajes complejos, afectados de alguna manera por su pasado, lo cual les agrega mayor realismo; y donde no puedes intuir cómo terminará la historia y no necesariamente es un final feliz, sino que deja abierta la reflexión, es uno de mis favoritos. Muy a diferencia de la mayor parte del cine hollywoodense, que puede llegar a ser muy entretenido (que puede, pero no siempre), pero a un nivel más superficial, con historias que suelen ser predecibles, repetitivas y con personajes muchas veces estereotipados.

Desde aquí, envío mis felicitaciones a Joel por el excelente trabajo. Espero que los éxitos sigan. Por otro lado, a los propios peruanos: no dejes de consumir cine de tu país, especialmente el no comercial. Deja los prejuicios y la alienación de lado, busca algo más que lo entretenido o divertido.

Saludos.


Enlace de nota vigente a la fecha de publicación de esta historia.

Actualización, 3 de setiembre de 2017

Dejo acá el tráiler oficial, por cierto. Había olvidado hacerlo antes.

Saludos nuevamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s